Así que el médico te dijo que sufres de ginecomastia. ¿Qué es la ginecomastia? Pues bien, esta afección, que es más común de lo que comúnmente se piensa, es una condición de salud en la que las glándulas mamarias del pecho masculino se desarrollan más allá de su tamaño natural y saludable, creando la apariencia de un seno más femenino en el hombre. Una de las razones por las que ya no se habla de este fenómeno e incluso se oculta es el hecho obvio de que la apariencia femenina de esta condición crea una gran vergüenza para quienes la padecen, ya que el rígido ideal de belleza masculina no contiene tal desviación de la norma, lo que conlleva un sufrimiento emocional, a veces muy severo, en quienes padecen ginecomastia.
No solo desde el aspecto estético, si te has preguntado qué es la ginecomastia a nivel médico, te sorprenderá descubrir que más allá de la vergüenza y las molestias físicas a nivel estético, este problema es una raíz y una luz de alerta para otros problemas que puedan desarrollarse o que ya están ahí en el fondo, esperando a ser expresados.
Ginecomastia, ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Quienes padecen este fenómeno pueden encontrarse con uno o más de los efectos secundarios de la ginecomastia. ¿Cuáles son estos efectos secundarios?
- Cambios estéticos de varios grados, desde una ligera hinchazón del área hasta un crecimiento significativo y desproporcionado, pasando por cambios asimétricos en el tamaño del seno masculino. A veces incluso con secreciones de leche de las glándulas mamarias de la mama.
- Dolor en el pecho: de la forma más sencilla y directa, este cambio puede traer consigo varios dolores en el pecho, desde molestias leves hasta dolor real.
- Problemas de salud mental: una disminución grave y prolongada de la autoestima lleva a muchas personas a problemas de salud mental más graves, desde una depresión leve hasta una depresión mayor, dependiendo de la sensibilidad de la persona que padece el problema, las tendencias naturales y otros factores genéticos y ambientales.
- Sospecha de cáncer: has leído bien, y aquellos que sufren de ginecomastia deben ser conscientes del hecho de que están en un grupo de riesgo para dos tipos principales de cáncer: el cáncer de mama, un fenómeno que generalmente afecta solo a las mujeres, y el cáncer testicular.
¿Qué es el tratamiento de la ginecomastia?
Es cierto que existe un tratamiento para la ginecomastia. ¿En qué consiste este tratamiento?, te preguntas a ti mismo. Pues bien, el tratamiento más común y eficaz es, por supuesto, la cirugía de reducción de senos para hombres, una operación que opera a nivel estético junto con el psicológico, ya que libera al hombre, y a veces incluso al niño, ya que este problema no salta a los jóvenes, de la presión mental y emocional que implica ser diferente a los demás miembros de la "tribu".
Existen diferentes métodos quirúrgicos y abordajes para tratar la ginecomastia. El primer paso es succionar el exceso de grasa que se ha formado en la mama. Posteriormente, y si es necesario, se realizará una pequeña incisión debajo de la areola y de ahí se retirará el exceso que sobresale del pezón de forma excesiva y excesiva. Esta cirugía es realizada por un cirujano estético que se especializa en el tema.
Se recomienda realizar revisiones periódicas si se padece ginecomastia. ¿Qué son las pruebas periódicas? Lo mejor es consultar con su médico de cabecera para asegurarse de que está siendo monitoreado con el fin de prevenir las complicaciones que pueden surgir de este fenómeno médico.
Para obtener más detalles, haga clic en: Ginecomastia: ¿Qué es?